Introducción
El Ayuntamiento de Barcelona, por medio de la fundación BitHabitat y al Plan de Privacidad y Digitalización Democrática, nos planteó hacer un diagnóstico sobre la privacidad, el control de los datos y el aseguramiento del respeto a los derechos digitales de la comunidad educativa. Junto con el equipo de Lichen (Laboratorio de innovación social), diseñamos una estrategia digital enfocada en herramientas cocreativas, dinámicas de interacción digital y presentación de resultados en una web.
Inspirado en las ventanas de los sistema operativos, diseñamos un sistema gráfico modular el cual se adaptó a distintos usos y esquemas de comunicación. Lo que nos permitió ser consistentes y versátiles, reconocibles gracias a su identidad propia y facilitadores, ya que este sistema fue rápidamente implementado por distintos equipos de trabajo, sin la necesidad de que un diseñador tuviera siempre la última palabra para garantizar la calidad gráfica.
Ya que el concepto Living LAB no es ampliamente entendido decidimos crear una marca que llevara a pensar en espacios digitales lúdicos, donde la suma de la información crea cosas nuevas, y voilà ! nació la marca Bit-A-Bit. Conformada por un logotipo que entremezcla la estética de los píxeles con la tipografía palo seco y un icono central que recuerda a la persona. la marca se diseñó de una forma casi descriptiva, con el fin de simplificar la narrativa y visibilizar como los entornos digitales nos han de afectar positivamente.
Al dirigirnos a un público tan variado, de múltiples edades y con distintas experiencias en el manejo de herramientas digitales, decidimos crear una identidad visual que fuera común para todos, lo que nos llevó a inspirarnos en el estilo retro computer. Qué mejor que la estética de los primeros sistemas operativos, donde aprendimos a usar las herramientas de hoy, para pensar en el futuro de la educación.
Visita la página web del decálogo para ver cómo implementamos el sistema visual
La principal inspiración para crear el universo gráfico fue naturalmente las distintas herramientas digitales que hoy usamos. La identidad visual de BIT-A-BIT es una mezcla de elementos cotidianos digitales, cuadros de diálogo, chats, ventanas, avatares, todos elementos que hoy son parte de cualquier sistema, y como no, también lo debían ser de este proyecto.
Cualquier herramienta digital es potencialmente una herramienta de diseño. Los diseñadores solemos encerrarnos en nuestros talleres (Apps de diseño) viendo como un bicho raro a los programas que no solemos usar para nuestro hacer, lo que termina limitando nuestras capacidades y perdiendo la capacidad de diseñar con otras herramientas. Este proyecto me recordó que siempre que haya un circulo, cuadrado y línea y una paleta de color puedo usar la creatividad para hacer cualquier cosa.
Definitivamente una de las grandes fuentes de información son las personas, identificar sus necesidades y experiencias para luego contrastarlas con las de los demás es una fuente potencial de ideas y caminos por explorar.