Cliente
L’Arche
Rol
Product Design Lead · UX/UI Design
Sector
Tercer sector
Fecha
2024
Introducción
Como parte del proyecto de rebranding el cliente decidió revisar su ecosistema web, con el fin de integrar la nueva identidad visual y optimizar la experiencia de sus usuarios. El objetivo principal fue centralizar la oferta; su amplio portafolio se dividía en distintos portales, lo que generaban confusión, y por tanto, una baja participación de nuevos benefactores.
Mi rol de product design Lead lo cumplí siendo parte del equipo de diseñadores de The imageniers.
Inspirados en el espíritu de convivencia de L’Arche y en la pluralidad de la nueva identidad visual, creamos una web cuyos protagonistas son las personas. Diseñamos entonces espacios de diálogo, en donde la fotografía, el copy y los testimoniales crean pequeñas historias, así la voz de los beneficiados y proyectando el impacto positivo de quienes quieran aportar al proyecto.
Luego de replantear la estructura de la web, y hacer pruebas con usuario, vimos la necesidad de diseñar un menú de navegación que diferenciara claramente las formas de participar en el proyecto; creamos entonces secciones dedicadas para la vinculación, las donaciones y una guía. Como refuerzo, se encuentran en las páginas Call-cards, mensajes que motivan al usuario a profundizar en la información o a contactar con el equipo.
La honestidad y transparencia son valores prioritarios para las personas que quieren participar, es por esto que los testimonios son un recurso constante en toda la web. Dando espacio para que cuenten su experiencia trabajadores, voluntarios, empresarios y personas en condición de discapacidad, reforzamos el carácter humano de la fundación y dejamos que sean ellos quienes cuenten los beneficios que trae ser parte del proyecto.
Gracias a la amplia paleta de color de L’Arche decidimos reforzar cromaticamente las formas de participación asociándolas con un color: Donaciones con el *anaranjado salmón* y vinculaciones con el *azul acero*. De esta manera guiamos a las personas bajo el principio de la Gestalt de semejanza.
Un proyecto de esta escala tiene muchas cosas que contar y datos que destacar, así que decidimos crear un variado sistema de bloques dinámicos que ayuda al cliente a presentar la información de distintas maneras. Con este sistema optimizamos el flujo de lectura en la web, parametrizamos el tipo de información que se debe subir y motivamos la creatividad del cliente.
Para garantizar la correcta asimilación del nuevo ecosistema web por parte de los equipos digitales de las 39 comunidades decidimos crear un sistema de diseño en Notion, pusimos el foco en enseñar de forma didáctica e ilustrada la gestión de los contenidos en Wordpress, sabiendo que ya habían tenido experiencia con este sistema pero no con la lógica de la nueva web.
En vista que la web irá escalando decidimos crear una biblioteca de bloques; aquí explicamos detalladamente cómo sacar provecho de los recursos que se diseñaron, guíamos al usuario en el proceso de creación o edición y relacionamos otros contenidos del sistema.
Al ser la primera vez que lideraba un proyecto de esta envergadura, con varios equipos de trabajo y timings muy ajustados, decidí implementar la metodología scrum, actuando como scrum master. Haber tomado esta decisión permitió hacer una gestión mucho más coherente del proyecto, entendí la importancia de motivar a las personas, a confiar en ellas, y a adoptar una posición más pragmática en proyecto que requieren de un esfuerzo mayor.
Es responsabilidad de un product design lead buscar soluciones a problemas derivados de los timings ajustados o la incertidumbre de un proyecto grande. Tomarse el tiempo para planear el flujo de trabajo y para escoger las herramientas y recursos a implementar determina la gestión ágil de los esfuerzos, por tanto, ayuda a ahorrar mucho tiempo.